Villa Clara-Matanzas, duelo más atractivo en béisbol de Cuba

Los Cocodrilos matanceros llegan al tercer compromiso de la segunda fase de la competencia quizá con la ventaja más cómoda que recuerde la historia de las Series Nacionales, pero con la espina de haber perdido ante Holguín dos juegos seguidos y una subserie por vez primera en la temporada.
Azucareros de Villa Clara dividió honores con el campeón Ciego de Ávila y el tercer juego marcaba empate a cinco carreras al momento de la suspensión por lluvias, al filo de la madrugada de este miércoles.
El resto del programa de mitad de semana se completa con las visitas de Granma a Ciego de Ávila y Holguín a Camagüey.
Si los mentores cumplen con la programación de su pitcheo abridor el duelo Villa Clara-Matanzas lo iniciarían desde la loma el local Alaín Sánchez (6-3) y Frank Montieth (4-2), refuerzo llegado desde Industriales a la nómina de los Cocodrilos.
Ciego de Ávila debe depender del legionario pinareño Vladimir Baños (3-3) para medir fuerzas con el tunero Yoalkis Cruz (7-3), que ahora viste la camiseta de Granma.
El inspirado Holguín debe enviar la llamada colina de los tormentos a Dayron Riera (8-4), incorporado desde Guantánamo, mientras Camagüey seguro le dará la bola al as de su rotación en la fase inicial, el diestro José Ramón Rodríguez (7-3).
ESTADO DE LOS EQUIPOS
G P DIF.
Matanzas 46 5 ---.
Ciego de A. 33 17 12.5
Granma 31 20 14.
Villa Clara 29 21 15.5
Holguín 28 23 18.
Camagüey 25 26 21.
arc/fgn
Holguín le gana primera subserie a Matanzas en béisbol de Cuba

Matanzas continúa su marcha arrolladora en la Serie Nacional de Béisbol
LA HABANA, Cuba (ACN),- Un increíble saldo de 46 victorias y solo tres reveses marca la trayectoria del equipo de Matanzas en la LVI Serie Nacional de Béisbol, resultado que lo sitúa como fuerte candidato para las semifinales de la lid.
Aunque restan 41 enfrentamientos de la actual fase del campeonato cubano, los llamados Cocodrilos exhiben estadísticas halagüeñas y una amplia ventaja sobre el resto de sus rivales, incluidos los actuales campeones de la pelotas cubana, el equipo de Ciego de Ávila, a 13 partidos del primer lugar de la tabla de posiciones mientras que Granma, ocupante del tercer lugar está a 17.
Los discípulos del mentor Víctor Mesa promedian 334 en bateo, escoltados por los Tigres avileños (303) y los Toros de Camagüey (298).
El matancero Jefferson Delgado ostenta el liderazgo ofensivo con promedio de 442, además de 72 indiscutibles, ocho dobles, tres cuadrangulares y 29 carreras impulsadas hasta la fecha.
De igual modo, en el pitcheo el yumurino Yoanni Yera comparte el casillero de juegos ganados con el avileño Vladimir García (10), al tiempo que en el apartado de promedio de carreras limpias, el refuerzo de Pinar del Río se mantiene en la cima (1.33) seguido por Yera (1.59).
Hoy continúan los enfrentamientos entre las nóminas de Matanzas y Holguín en el estadio Victoria de Girón; Camagüey- Granma, en el Cándido González, y la suberie de Ciego de Ávila y Villa Clara, en el cuartel general de este último, el Augusto César Sandino.
Durante la primera jornada de esos compromisos, los Cocodrilos noquearon a los Cachorros holguineros 10-0, Camagüey venció a los Alazanes de granma (6-2) y Ciego de Ávila, actual titular de la pelota cubana, dispuso de los Naranjas cuatro carreras por dos.
Matanzas noquea y tiene racha récord en campeonato cubano de béisbol
Matanzas en pos de su mejor racha en béisbol de Cuba

Los Cocodrilos matanceros en su empeño de buscar la marca absoluta de victorias al hilo en las 56 ediciones de la Serie Nacional (27 de Mineros en 1972) contarán a su favor con un accionar que engrasa a la perfección todos los aspectos del juego, la localía y el hecho de enfrentar a un equipo que acaba de ser barrido.
En el orden de las individualidades Matanzas dispone en su filas con el líder de los bateadores, el antesalista Jefferson Delgado (.443, 70-158), y es el único equipo que se da el lujo de mantener invictos a los principales lanzadores del staff: Yoanni Yera (10-0), Jonder Martínez (8-0) y el relevista, Adrián Sosa (5-0).
En el enfrentamiento Villa Clara-Ciego de Ávila las miradas estarán puestas en el madero empuñado por el joven slugger avileño Luis Robert, líder en jonrones con 12, y en el as de la rotación de los propios campeones, Vladimir García (10-1).
ESTADO DE LOS EQUIPOS
G P DIF. Matanzas 45 3 ---.
Ciego de A. 32 16 13.
Granma 29 19 15.
Villa Clara 28 20 16.
Holguín 26 22 19.
Camagüey 24 24 21.
arc/fgn
Números tras el Juegos de las Estrellas

10 dominicanos buscan su lugar en el Pabellón de la Fama de las Series del Caribe
Diez jugadores dominicanos han sido propuestos como candidatos para elegir a los nuevos miembros del Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe. Sus nombres, perfiles, hazañas y estadísticas están publicados en el Portal de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe a la que pueden acceder todos los interesados en la siguiente dirección www.beisboldelcaribe.com.
En virtud de los reglamentos que rigen la votación, puede ser elegido un jugador nativo que haya participado en por lo menos tres Series del Caribe, tener por lo menos cinco años de retirado de toda actividad como jugador profesional a cualquier nivel y haber mantenido en su vida privada las buenas costumbres que caracterizan un ciudadano ejemplar.
Debe tomarse en cuenta para la elección única y exclusivamente la labor del jugador-candidato en Series del Caribe, sin que influyan ni positiva, ni negativamente los éxitos o fracasos que hubiesen podido registrarse en otros torneos de béisbol profesional.
Por razones estrictamente de carácter económico, la elección de los nuevos integrantes del Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe, se hará en cada Serie del Caribe que corresponda con jugadores, árbitros, propulsores, periodistas o narradores del país que sea sede de la Serie del Caribe.
La Confederación del Caribe en la persona del Comisionado se reserva el derecho, previa consulta con personalidades versadas en la materia, de seleccionar otras figuras vinculadas al evento en función de árbitros, periodistas, dirigentes o ejecutivos que hayan contribuido a engrandecimiento de la Serie del Caribe, así como jugadores destacados en la primera etapa de estos certámenes, pertenecientes a los equipos que representaron a Cuba y Panamá.
El jurado para esta elección estará compuesto de la siguiente manera:
Cada Liga miembro de la Confederación del Caribe escogerá cinco (5) periodistas, los cuales cada año procederán en base a su conciencia, reglamentos y procedimientos aprobados a elegir en forma totalmente libre, particular y secreta los que a su juicio son merecedores de ese honor.
Cada jurado tiene derecho a señalar en su boleta hasta tres de los candidatos. Serán elegidos los tres candidatos que reciban la mayor cantidad de señalamientos.
Independientemente, a través del Portal de la Confederación, se ha creado un sistema que permite que los fanáticos realicen su votación expresando sus preferencias. No obstante, la elección válida será la que emita el jurado oficial.
Los candidatos de esta ocasión son los receptores Tony Peña, Luis Pujols y Federico Velázquez, el inicialista y jardinero Henry Rodríguez, los jardineros Luis Polonia, Jesús Alou, Moisés Alou, Gerónimo Berroa y Miguel Diloné y el lanzador derecho Arnulfo Espinosa.
Hermanos Gourriel y Frederich Cepeda jugarán en Liga Colombiana
El espirituano Frederich Cepeda encabeza un nutrido grupo de peloteros cubanos que jugará con Tigres Claro de Cartagena, en la temporada 2015-2016 del béisbol profesional colombiano.
La información fue confirmada por el gerente deportivo de Tigres Claro de Cartagena, Hugo Catraín, quién se encuentra en La Habana, estableciendo alianzas con los directivos cubanos.
Cepeda quien terminó su contrato con los Gigantes de Yomiuri en la Liga Japonesa de Béisbol y fue dejado fuera del seleccionado cubano al Torneo Premier 12, es el primero de una verdadera legión cubana que intervendrá en el torneo colombiano y que está integrada por antillanos que salieron ilegalmente del país y otros que aún juegan en la Serie Nacional.
El toletero cubano arribará a Cartagena el 20 de noviembre, fecha de apertura de Tigres Claro en el estadio “Once de Noviembre” y espera ponerse a las órdenes del mánager, Neder Horta.
La contratación de la estrella cubana de los jardines hace parte del plan estratégico de los directivos del equipo cartagenero para buscar el título de la Copa Claro de Béisbol Profesional 2015-2016.
Catraín señaló igualmente que espera en las próximas horas anunciar la contratación de los hermanos Gourriel: Lourdes, Yunieski y Yulieski. Los Gourriel se incorporarían al elenco costeño tras su participación en el Torneo Premier 12.
Asimismo, se encuentran en el listado de los Tigres los lanzadores cubanos Raúl Pedie, Yordany Reynoso, Maikel Taylor, Yosibel Castillo, Yoandry Portal y el torpedero Andy Ibáñez como jugadores, así como el coach Indalecio Alejándrez, quien dirigió a los Leñadores de Las Tunas en la SNB.
Gigantes anunció contratación de cuatro refuerzos
Cuatro importados, encabezados por el jardinero cubano de los Rays de Tampa Bay, Dayron Verona, así como tres integrantes para el cuerpo de lanzadores ya fueron firmados por los Gigantes de Carolina para la temporada que inicia el 30 de octubre.
Además, el exjugador de las Mayores, Ian Snell, lanzador derecho exintegrante del equipo de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol de 2009, debe estar luciendo los colores de los Gigantes.
Según informó el gerente general del equipo, Gil Martínez, Verona, de 27 años, es un versátil pelotero que puede jugar los tres jardines. Este fue contratado por los Rays en medio de la reciente oleada de talento cubano en las Mayores.
“Es un jugador muy talentoso y lo vamos a tener desde el primer día”, aseguró Martínez.
Verona jugó siete temporadas en la Serie Nacional Cubana y allí acumuló promedio de .312. Luego de firmar un contrato de liga menor en mayo, comenzó en A avanzada y finalizó en AA. De manera combinada acumuló .287 con 11 jonrones, 17 dobles, ocho triples y 60 remolcadas en 346 turnos. En los jardines le haría compañía al Jugador Más Valioso de la pasada campaña, Anthony García, y al veterano Motorita Feliciano.
Los otros lanzadores contratados por los Gigantes, detalló Martínez, lo son el lanzador zurdo Adam Kolarek, quien estuvo con el equipo la pasada campaña, así como Chris Smith y Frank DeJiulio.
Kolarek el pasado año acumuló 2-0 y 1.13 en solamente ocho entradas lanzadas en los seis partidos en que vio acción. Smith, mientras, es un derecho perteneciente a la organización de Toronto que dividió este año en A avanzada y AA, acumulando 4-2 con 2.05 y 57 ponches en 52.2 entradas. DeJiulio, por su parte, es un relevista derecho de la Liga del Atlántico que este año tuvo 3-1 con 2.87 de ERA y 36 ponches en 38 entradas.
En cuanto a Snell, Martínez dijo que “ya llegamos a un acuerdo y se debe reportar al equipo el 1 de noviembre. Él va a comenzar relevando y de ahí veremos cómo le va porque lleva un año sin lanzar, pero la idea es que sea abridor”.
Si Snell pasara a abrir para los Gigantes, se uniría a un cuerpo que tendría a Mario Santiago, Giovanni Soto, Giancarlo Alvarado, Dicky González y Raúl Rivera.
MLB avala contratación de cubanos en algunas ligas de la CBPC
Conseguir que Cuba se integre nuevamente a las ligas de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe es algo que sigue avanzando poco a poco y este semana dio un paso importante en ese largo camino, luego que la CBPC consultara a Major League Baseball sobre el particular, y esta última, le expresara que la contratación de peloteros activos en la Serie Nacional Cubana por parte de algunas de las ligas miembro de la institución no va en contra del Acuerdo Invernal (Winter League Agreement, en inglés).
De acuerdo con lo expuesto por Major League Baseball, las ligas adscritas a la CBPC que deseen reforzarse con jugadores antillanos pueden hacerlo, siempre y cuando no vayan en contra de las normativas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC).
La opinión de Major League Baseball es que cada equipo de Liga Invernal puede construir su roster de la manera que lo considere necesario. MLB no se considera parte de ese proceso. Sin embargo, Major League Baseball entiende que cada club debe estar atento y tomar muy en cuenta los aspectos legales de estas contrataciones, incluyendo las restricciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC), si esas restricciones llegasen a aplicar a ellos.